Criaturas desconocidas y paisajes de otro mundo: las impresionantes imágenes que captó el Conicet en el fondo del mar argentino

En condiciones extremas de oscuridad, frío y presión, el fondo marino argentino reveló especies nunca vistas y escenarios que parecen sacados de una película de ciencia ficción.


A casi 4.000 metros de profundidad, en el Cañón Mar del Plata, un equipo de científicos del Conicet logró captar imágenes inéditas del fondo marino utilizando el robot submarino SuBastian. La expedición forma parte de la campaña Talud Continental IV, impulsada por el Centro Nacional Patagónico junto al Schmidt Ocean Institute.

Las transmisiones en vivo, a través del canal de YouTube del instituto, muestran en ultra alta definición un mundo casi desconocido: corales de aguas frías, peces traslúcidos, anémonas bioluminiscentes, esponjas gigantes y crustáceos que habitan en completa oscuridad y bajo una presión mil veces mayor que la atmosférica.

“Encontramos especies que no estaban registradas en esta zona. Algunas podrían ser completamente nuevas para la ciencia”, reveló Daniel Lauretta, jefe científico de la expedición.

El equipo, integrado por más de 30 investigadores de todo el país, estudia una zona de altísima biodiversidad ubicada donde confluyen las corrientes de Brasil y Malvinas. Analizan la distribución de especies y el impacto humano en el área, como la contaminación por plásticos y desechos.

“La posibilidad de que cualquier persona pueda ver en vivo lo que estamos descubriendo cambia la forma en que la sociedad se vincula con la ciencia. Nos obliga a explicar lo que hacemos de forma clara y accesible”, expresó Lauretta.

El material será publicado en plataformas abiertas como GenBank, CONICET Digital y OBIS, y se usará en escuelas y museos. También se están desarrollando modelos 3D interactivos de las especies registradas para acercar aún más este mundo oculto a toda la sociedad.