El país podría reincorporarse al Programa de Exención de Visado de Estados Unidos, lo que permitiría a los argentinos viajar por turismo o negocios sin necesidad de tramitar una visa. Las negociaciones estarían avanzando y se espera una definición en 2025.
Argentina podría estar cada vez más cerca de volver a formar parte del Programa de Exención de Visado (Visa Waiver Program – VWP) de Estados Unidos, una iniciativa que permite a los ciudadanos de países participantes ingresar al territorio estadounidense sin necesidad de tramitar una visa, únicamente con su pasaporte, por estadías de hasta 90 días con fines turísticos o de negocios.
Este programa, impulsado por el gobierno estadounidense, busca facilitar el turismo y los vínculos comerciales, sin comprometer la seguridad nacional. Actualmente, más de 40 países integran esta lista privilegiada, entre ellos Chile, España, Francia y Japón.
Argentina ya había formado parte del programa: fue el primer país latinoamericano en ser incluido, en 1996. Sin embargo, en 2002 fue eliminado de la lista como consecuencia de la crisis económica, que derivó en un aumento significativo de inmigración hacia Estados Unidos. Desde entonces, los argentinos deben solicitar la visa de turista tradicional, presentando el formulario DS-160 y pasando por una entrevista en la embajada o consulado.
En los últimos años, el Gobierno argentino ha retomado negociaciones para lograr el reingreso al VWP, y todo indica que el tema volverá a ser debatido oficialmente en 2025. De concretarse, los viajeros argentinos podrían evitar el proceso de solicitud de visa, lo que significaría menos burocracia y menores costos para ingresar al país norteamericano.
¿Cómo es el trámite actual para obtener una visa de turista para EE.UU.?
Hasta tanto no haya cambios, estos son los pasos obligatorios para obtener una visa B1/B2 de turismo o negocios:
- Completar el formulario DS-160 en línea y guardar la hoja de confirmación.
- Abonar la tarifa consular (USD 185).
- Crear un usuario en el sitio oficial de citas y agendar turno en la Embajada o en el CAS.
- Acudir al Centro de Atención al Solicitante (CAS) para toma de huellas y fotografía.
- Asistir a la entrevista consular con pasaporte, confirmación del DS-160 y documentación de respaldo.
- Esperar la resolución y, si se aprueba, recibir la visa estampada en el pasaporte.
Atención: En el futuro podrían aplicarse nuevos cargos, como el Visa Integrity Fee, contemplado en la reciente ley “One Big Beautiful Bill”.
Países que actualmente no necesitan visa para ingresar a EE.UU.
Estos son los países que integran el Visa Waiver Program:
- Alemania
- Andorra
- Australia
- Austria
- Bélgica
- Brunei
- Chile
- Corea del Sur
- Croacia
- Dinamarca
- Eslovaquia
- Eslovenia
- España
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Grecia
- Hungría
- Islandia
- Israel
- Irlanda
- Italia
- Japón
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Malta
- Mónaco
- Noruega
- Nueva Zelanda
- Países Bajos
- Polonia
- Portugal
- Reino Unido
- República Checa
- San Marino
- Singapur
- Suecia
- Suiza
- Taiwán
¿Qué implicaría para Argentina?
Si el país logra reingresar al programa, sería un cambio histórico en la política migratoria bilateral y un gran alivio para los viajeros frecuentes. La decisión está en manos del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., que analiza criterios de seguridad, cooperación en intercambio de información y tasas de rechazo de visas, entre otros.
Por ahora, resta esperar, pero la posibilidad de viajar a Estados Unidos sin visa vuelve a estar sobre la mesa.