ANMAT prohíbe la venta de todas las versiones de la crema dental Colgate Total Active Prevention Clean Mint

La decisión se tomó tras múltiples denuncias por efectos adversos. La medida incluye la prohibición total del producto en todo el país y su inmediato retiro del mercado.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió este martes, mediante la Disposición 5126/2025, el uso, distribución, comercialización y tenencia en todo el territorio argentino de la crema dental Colgate Total Active Prevention Clean Mint en todas sus presentaciones y tamaños.

El producto, fabricado por la empresa Colgate-Palmolive Argentina S.A., deberá ser retirado de inmediato del mercado. La medida fue tomada tras la recepción de múltiples reportes de efectos adversos asociados a su uso, tanto en Argentina como en Brasil.

🔍 ¿Qué ocurrió?
Según el informe de ANMAT, hasta el 15 de julio de 2025 se registraron en Argentina 21 casos de reacciones negativas: 19 fueron reportados por la propia empresa y 2 por el sistema de Cosmetovigilancia del organismo.

Los síntomas más frecuentes incluyen:

  • Ampollas
  • Aftas
  • Ardor
  • Hinchazón
  • Dolor e irritación en la boca

En Brasil, donde se comercializa el mismo producto con idéntica fórmula, origen y planta elaboradora, Colgate-Palmolive notificó más de 11.400 casos adversos entre julio de 2024 y junio de 2025. Esto llevó a que la ANVISA, el ente regulador brasileño, ordenara el retiro voluntario del producto en ese país.

📌 Importante:
Los dentífricos se encuentran dentro de la categoría de cosméticos, por lo tanto, no deben provocar efectos adversos ni contienen ingredientes terapéuticos que justifiquen ese riesgo. En consecuencia, deben ser seguros para el uso diario y habitual.

📢 ¿Qué hacer si usaste esta crema dental?
ANMAT solicita a la población que deje de usar inmediatamente el producto y que, en caso de haber sufrido alguna reacción, realice la denuncia correspondiente a través de:

Esta medida preventiva busca proteger la salud de los consumidores ante la posibilidad de efectos indeseados y mantener bajo vigilancia productos de uso masivo que puedan poner en riesgo el bienestar público.