El presidente Javier Milei anunció que irá a la Justicia para frenar las leyes aprobadas por el Senado, tras una sesión en la que sufrió varios reveses. Sin embargo, expertos aseguran que lo votado es legal y que la Cámara actuó conforme al reglamento.
La tensión entre el Poder Ejecutivo y el Senado alcanzó un nuevo punto crítico luego de que la Cámara alta aprobara este jueves una serie de leyes que impactan directamente en el rumbo económico del Gobierno, como el aumento de las jubilaciones y beneficios para personas con discapacidad. Ante la derrota legislativa, el presidente Javier Milei anunció que vetará las leyes y, si no logra frenarlas, recurrirá a la Justicia.
“Vamos a vetar. Y si se cae el veto, lo vamos a judicializar”, anticipó Milei, en línea con lo que ya había expresado su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, durante una entrevista radial. Con esta estrategia, el Gobierno busca impedir que se implementen medidas que, según el oficialismo, atentan contra el equilibrio fiscal.
📜 Qué dice el reglamento del Senado
Uno de los focos de conflicto fue la validez de la sesión en la que se aprobaron los proyectos. Desde el oficialismo, incluso la ministra Patricia Bullrich, reclamaron que la vicepresidenta Victoria Villarruel —en su rol de titular del Senado— levantara la sesión.
Villarruel respondió públicamente, citando el artículo 16 del reglamento del Senado, que establece que con la mayoría absoluta de senadores presentes hay quórum para sesionar. A pesar de haber advertido que las leyes tratadas no contaban con dictamen formal, afirmó que el recinto “es soberano” y que se votó igualmente.
En la sesión, 42 senadores votaron a favor, 17 en contra y 3 se abstuvieron, superando cómodamente los dos tercios requeridos para avanzar con temas sin dictamen.
⚖️ Qué opinan los constitucionalistas
Consultado por Ámbito, el abogado constitucionalista Félix Lonigro afirmó que la convocatoria fue válida, ya que los días y horarios de las sesiones ordinarias se determinan en las preparatorias anuales. Además, consideró que los dictámenes de comisión también fueron legales, aunque se generaron tras el abandono del oficialismo de esas instancias.
“La duda era sobre la validez de las comisiones, pero desde mi punto de vista fueron legítimas”, explicó Lonigro. Otros legisladores también coincidieron en que, si bien Milei puede fundamentar su veto con argumentos de inconstitucionalidad, eso implicaría volver a tratar los proyectos en Diputados, reconociendo de hecho la validez del proceso parlamentario.
🗣️ Milei: “Vamos a vetar y judicializar”
Durante un acto en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Milei arremetió contra el Congreso y contra Villarruel, a quien tildó de “traidora”. El mandatario acusó a la oposición de actuar con “desesperación” de cara a las elecciones de octubre y prometió mantener a toda costa su plan de equilibrio fiscal.
“Nada que está pasando nos sorprende. Estamos preparados para esto y vamos a ser exitosos”, dijo el presidente ante empresarios. También reiteró que “el superávit fiscal es permanente” y minimizó el posible impacto de las leyes aprobadas.
Fiel a su estilo, Milei volvió a calificar a los legisladores como “ratas” y “degenerados fiscales”, y aseguró que, pese a tener una representación minoritaria en ambas cámaras, su Gobierno logró implementar más reformas estructurales que cualquier otro.
🔎 En resumen:
- El Senado aprobó leyes clave con mayoría calificada.
- Milei promete vetarlas y llevarlas a la Justicia si es necesario.
- El reglamento y expertos avalan la legalidad de la sesión.
- La interna con Villarruel suma tensión en el oficialismo.
Mientras tanto, la batalla política se traslada ahora a los tribunales y al debate sobre los límites del presidencialismo frente al Congreso.
Preguntar a ChatGPT