Formosa: condenan a un gendarme a 6 años de prisión por facilitar el ingreso de 21 kilos de ketamina desde Paraguay

El Tribunal Oral Federal de Formosa condenó a un gendarme que colaboró con una red de narcotráfico para ingresar más de 21 kilos de ketamina al país en noviembre de 2023. La droga fue oculta dentro de matafuegos y transportada desde Paraguay. Otros tres implicados ya habían sido condenados en juicios abreviados.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Formosa sentenció a seis años de prisión al gendarme Celino Goitía, tras hallarlo culpable de haber colaborado en el ingreso ilegal de 21 kilos de ketamina desde Paraguay en noviembre de 2023. La droga estaba oculta dentro de matafuegos modificados, que fueron transportados en una camioneta hasta una estación de servicio en la ciudad de Formosa.

Goitía fue considerado partícipe necesario del delito de contrabando agravado por tratarse de estupefacientes destinados a la comercialización, con la intervención de tres o más personas, y por su condición de funcionario público. Además, fue inhabilitado para ejercer cargos públicos por el doble del tiempo de su condena y para ejercer el comercio por seis meses.

Durante el juicio se probó que Goitía actuó en complicidad con otro gendarmeRamón Darío Cartaman— y dos ciudadanos paraguayos, Ariel Fernando Gómez Gómez y Hugo César Rivas Bareiro, quienes fueron condenados en 2024 mediante un juicio abreviado. Tanto Goitía como Cartaman integraban la Unidad de Inteligencia Criminal de Gendarmería en Formosa.

El operativo

La causa se inició el 29 de noviembre de 2023, cuando una fuente anónima alertó a la Gendarmería sobre una posible operación de tráfico de drogas. Esa misma noche, en un operativo montado en la estación de servicio Axion sobre la Ruta Nacional N°11, se detuvo una camioneta Toyota Hilux azul. En su interior, se hallaron dos matafuegos cubiertos con tela tipo media sombra, que presentaban signos de haber sido alterados.

El conductor del vehículo era Cartaman, mientras que los otros dos ocupantes, de nacionalidad paraguaya, mostraban una actitud sospechosa. Al requisar el vehículo, se descubrió que los extintores contenían 21,106 kilos de ketamina. También se secuestraron tres teléfonos celulares de cada uno de los involucrados.

Las pruebas indicaron que ese mismo día, Goitía y Cartaman habían acudido a la zona conocida como Riacho Boca Pilagá, donde recogieron a los ciudadanos paraguayos que ingresaron ilegalmente al país por un paso no habilitado. Desde allí, los trasladaron hasta el punto donde fue interceptado el vehículo.

El rol del gendarme

Durante su alegato, el fiscal federal Luis Benítez —quien pidió una pena de 7 años— remarcó la gravedad de que un agente especializado en inteligencia criminal contra el narcotráfico se involucre en estas maniobras. Según explicó, Goitía ayudó a burlar los controles aduaneros aprovechando su posición en la fuerza.

El fiscal también destacó el sofisticado método de ocultamiento de la droga dentro de matafuegos manipulados, y valoró la labor de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) en el análisis forense de los celulares secuestrados, lo que permitió demostrar la implicancia de todos los involucrados.

Juicios abreviados

Los otros tres implicados —Cartaman, Gómez Gómez y Rivas Bareiro— fueron condenados el 20 de noviembre de 2024 en juicios abreviados. Cartaman recibió 5 años de prisión, mientras que los ciudadanos paraguayos fueron sentenciados a 4 años y 6 meses cada uno, todos por el mismo delito de contrabando agravado de estupefacientes con fines de comercialización.

La justicia aún investiga si hubo otros involucrados en la operación. Las pruebas recolectadas seguirán bajo resguardo ante la posible participación de más implicados.