Científicos revelan las razones detrás de los despertares nocturnos frecuentes y qué nos dice el cuerpo sobre nuestro sueño.
Despertarse a la misma hora durante la noche es un fenómeno común que, lejos de ser siempre un problema, está vinculado al funcionamiento natural del reloj biológico de nuestro cuerpo.
¿Por qué sucede?
La ciencia del sueño explica que este patrón está relacionado con dos procesos fisiológicos clave: el ritmo circadiano y la presión homeostática del sueño. Según la Universidad de Ohio, el ritmo circadiano es nuestro reloj interno, que regula la producción de hormonas en función de la hora del día, mientras que la presión homeostática es la acumulación de necesidad de dormir que aumenta cuanto más tiempo estamos despiertos.
Estos mecanismos combinados organizan nuestro sueño en diferentes fases, incluyendo el sueño REM y no REM, algunas de las cuales son más ligeras y pueden interrumpirse fácilmente.
Cuando una persona se acuesta siempre a la misma hora, es común que atraviese estas fases de sueño ligero en horarios similares, lo que facilita que se despierte varias veces de manera espontánea.
Lo que dice la investigación
Un estudio citado por el Journal of Psychosomatic Research señala que los adultos pueden despertarse hasta 20 veces durante la noche, aunque generalmente no recuerden estos episodios.
Sin embargo, otros factores como la edad, el estrés, la ansiedad, problemas físicos como el reflujo gástrico o desequilibrios hormonales también pueden aumentar la frecuencia de estos despertares. En personas mayores de 60 años, por ejemplo, el ritmo circadiano tiende a acortarse, provocando un aumento en la cantidad de interrupciones del sueño.
El neurocientífico Chris Winter destaca que el cuerpo funciona mejor con horarios de sueño estables y constantes. Por su parte, investigaciones de la Universidad de Duke han relacionado la irregularidad en los horarios de sueño con mayores riesgos metabólicos y cardiovasculares, subrayando la importancia de mantener rutinas regulares para cuidar nuestra salud física y mental.
En resumen, despertarse a la misma hora cada noche es una respuesta natural de nuestro cuerpo que, en la mayoría de los casos, no indica un problema grave. Mantener horarios regulares y controlar el estrés puede ayudar a mejorar la calidad del sueño y nuestro bienestar general.