El Tribunal Oral Federal N.º 2 rechazó el pedido de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner para ampliar el listado de personas que pueden visitarla en su prisión domiciliaria sin autorización judicial previa. La decisión fue firmada por los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu, quienes ratificaron las condiciones impuestas el pasado 17 de junio.
El fallo indica que la defensa no logró justificar la necesidad de modificar las normas de conducta establecidas, que restringen el acceso libre al departamento de la dirigente en el barrio porteño de Constitución.
🏛️ Qué pedía Cristina Kirchner
La defensa de Kirchner solicitó que se permitiera el ingreso sin autorización de políticos, asesores, contadores, peritos, amigos y hasta dirigentes internacionales, alegando que estos vínculos son fundamentales tanto para su vida personal como para su rol político.
“Cristina Fernández de Kirchner es la principal líder de la oposición y del Partido Justicialista. En democracia, no puede limitarse su derecho a mantener contacto directo con dirigentes nacionales e internacionales”, argumentaron sus abogados, Alberto Beraldi y Ary Llernovoy.
También señalaron que la expresidenta continúa desarrollando actividades que no están prohibidas, por lo que necesita reunirse con colaboradores y profesionales vinculados a su defensa y gestión personal.
🚫 Qué resolvió el tribunal
Los jueces del TOF 2 rechazaron la solicitud por considerarla improcedente y extemporánea, ya que fue presentada fuera del plazo legal correspondiente. Además, sostuvieron que el planteo “no conmueve los fundamentos de la decisión original”.
“El escrito de la defensa exterioriza un rechazo a una de las pautas de conducta impuestas, pero no logra justificar su modificación”, afirmaron en la resolución.
👥 Quiénes pueden visitarla sin autorización
El tribunal autorizó únicamente el ingreso sin trámite previo a:
- Su grupo familiar (entre ellos sus hijos Máximo y Florencia Kirchner)
- Su custodia policial
- Profesionales médicos que la atienden regularmente
- Sus abogados defensores
A pedido de la propia Kirchner, los nombres autorizados se mantienen en reserva.
📌 Qué pasa ahora
Ante el rechazo, la defensa de la exmandataria presentó un recurso ante la Cámara Federal de Casación Penal, para que sea la Sala IV —integrada por Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña— la que revise el caso.
Además de cuestionar el régimen de visitas, los abogados también apelaron el uso de la tobillera electrónica y otras condiciones de la prisión domiciliaria, que fue dispuesta en el marco de una causa por presunta corrupción.
Tanto la defensa como la fiscalía, que había solicitado una detención en cárcel común, reservaron la posibilidad de llevar el caso incluso ante la Corte Suprema.