La Iglesia argentina dio un paso clave para concretar la llegada del sucesor de Francisco, en una visita que podría marcar un hito histórico en 2025.
La visita del papa León XIV a la Argentina está cada vez más cerca de concretarse. Este martes 18 de junio, la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) le entregó al Sumo Pontífice la invitación formal para visitar el país, durante una reunión privada celebrada en el Vaticano.
El encargado de trasladar la nota fue el obispo de Jujuy y vicepresidente segundo del Episcopado, César Daniel Fernández, quien viajó especialmente a Roma en representación del plenario de obispos reunido el pasado 8 de mayo. La carta, respaldada por toda la Comisión Ejecutiva de la CEA, expresa el “deseo largamente esperado del pueblo argentino” de recibir al sucesor de Pedro y destaca que su presencia sería un “signo de comunión y esperanza” para la nación.
🤝 Un gesto conjunto entre la Iglesia y el Gobierno
La iniciativa de la Iglesia argentina se suma a la gestión diplomática del Gobierno nacional. El pasado 8 de junio, el presidente Javier Milei también invitó personalmente al papa León XIV durante una audiencia privada en el Vaticano. Tras el encuentro, el vocero presidencial Manuel Adorni aseguró que el Sumo Pontífice aceptó la invitación y que la visita al país “está confirmada”, aunque aún sin fecha definida.
Desde la Santa Sede, se resaltó el “mutuo aprecio por las sólidas relaciones bilaterales” entre Argentina y el Vaticano, así como la intención de fortalecer los vínculos institucionales. También se abordaron temas globales de actualidad, como los conflictos armados y la urgencia de compromisos internacionales por la paz.
Durante su encuentro con León XIV, Milei le obsequió una teca artesanal de plata 900, utilizada para guardar hostias consagradas, con el escudo pontificio grabado en relieve y detalles en oro, en un gesto de fuerte simbolismo religioso y cultural.
📅 ¿Cuándo sería la visita del Papa a la Argentina?
Aunque aún no hay una fecha oficial, en ámbitos tanto eclesiásticos como políticos crece la expectativa de que la visita pueda realizarse en 2025, en un contexto que, se anticipa, será crucial para la recuperación social y económica del país.
De concretarse, sería la primera visita del papa León XIV a la Argentina y la primera de un Pontífice desde 1987, cuando Juan Pablo II recorrió el país. También tendría un fuerte componente simbólico al tratarse del sucesor inmediato de Francisco, el papa argentino que nunca visitó su tierra natal como pontífice.
🔔 Una visita histórica podría estar en camino. La Argentina se prepara para recibir al nuevo líder de la Iglesia Católica.