El 24 de junio, el gigante financiero MSCI revisará su clasificación global de mercados y Argentina podría dejar atrás su estatus más bajo. La decisión abriría las puertas a grandes fondos internacionales.
La atención del mundo financiero está puesta en una fecha clave: el próximo 24 de junio, el índice estadounidense MSCI (Morgan Stanley Capital International) realizará su revisión anual de mercados y Argentina podría ser reclasificada, lo que marcaría un antes y un después para el país en el mapa de inversiones global.
Actualmente, Argentina se encuentra en la categoría más baja, la de mercado independiente (standalone market), donde solo figuran economías altamente restringidas o con problemas de acceso al capital. Desde su degradación en 2021, el país quedó excluido de los principales índices regionales y emergentes, alejando así a los grandes fondos de inversión que, por normativa, no pueden operar en mercados con esa calificación.
¿Qué cambios se esperan?
La posibilidad más concreta, según analistas, es que Argentina pase a ser clasificada como “mercado de frontera”, una categoría intermedia donde se ubican países como Vietnam, Marruecos, Croacia y Eslovenia. Esta mejora abriría la puerta al ingreso de capitales institucionales y colocaría nuevamente al país en el radar de los grandes inversores internacionales.
Un salto directo a mercado emergente, como supo ser brevemente durante el gobierno de Mauricio Macri, parece más lejano. “No creemos que MSCI saltee una etapa”, aseguró Ignacio Sniechowski, director de investigación de Grupo IEB, quien explicó que uno de los requisitos clave es la irreversibilidad de los cambios económicos, algo que aún está bajo evaluación.
Además, Sniechowski advirtió sobre un segundo punto técnico: el acceso aún restringido para personas jurídicas extranjeras, a pesar de los avances realizados recientemente en materia cambiaria.
¿Qué significaría para la economía local?
Aun una reclasificación a mercado de frontera podría generar un fuerte impacto. “Muchos fondos ya estarían esperando posicionarse en activos argentinos con buena liquidez y proyección global”, explicó Pedro Moreyra, director de Guardian Capital.
Los sectores más atractivos para los inversores serían energía y banca, con acciones como YPF, Pampa Energía, Vista Energy, así como Grupo Financiero Galicia, Banco Macro y Supervielle en la mira.
Para Ian Colombo, asesor financiero de Cocos Gold, “un ascenso en la categoría sería una señal positiva para el mundo financiero; podríamos volver a estar en los portafolios de bancos de inversión internacionales”.
¿Cuándo se sabrá?
Falta muy poco. La decisión final del MSCI se conocerá el próximo lunes 24 de junio. Ese día se sabrá si Argentina logra abandonar el último escalón del sistema y da un paso clave para reinsertarse en el circuito financiero global.
💰 Un cambio de categoría podría ser el primer gran impulso para una nueva etapa económica en el país.