La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Kirchner en la causa Vialidad: 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos

El máximo tribunal rechazó los argumentos de la defensa en un fallo unánime y ratificó la pena impuesta por corrupción en la obra pública.

La Corte Suprema de Justicia confirmó este martes la condena a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad, por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado. La sentencia, que ya había sido ratificada por la Cámara de Casación, incluye seis años de prisión e inhabilitación de por vida para ocupar cargos públicos.

El fallo fue firmado de forma unánime por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, quienes desestimaron cada uno de los planteos presentados por la defensa de Cristina Kirchner para revertir la condena dictada en 2022 por el Tribunal Oral Federal N° 2.

En su resolución, los magistrados remarcaron que las penas aplicadas “responden al ordenamiento jurídico vigente” y que su aplicación “tutela el sistema republicano y democrático bajo las leyes penales sancionadas por el Congreso”.

Qué resolvió la Corte

Además de confirmar la condena por administración fraudulenta, el tribunal rechazó la acusación por asociación ilícita, al declarar inadmisible el planteo del Ministerio Público Fiscal. Lo hizo aplicando el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial, que permite desestimar recursos sin expresar fundamentos cuando no se reúnen los requisitos para una revisión extraordinaria.

Los jueces consideraron que la defensa intentó introducir cuestiones de hecho y prueba ajenas al análisis de la Corte, como el vínculo entre Cristina Kirchner y el empresario Lázaro Báez, las decisiones administrativas involucradas, y otras evidencias como mensajes extraídos del celular del exfuncionario José López.

Sin embargo, destacaron que tanto en primera como en segunda instancia quedó acreditado que Fernández de Kirchner actuó con la intención de beneficiar intereses particulares, en perjuicio del Estado, y que tuvo ánimo de lucro al tomar decisiones que favorecieron a Báez con 51 contratos de obra pública en Santa Cruz entre 2003 y 2015.

Qué se investigó en la causa Vialidad

La causa, iniciada en 2016, investigó una supuesta maniobra de direccionamiento de la obra pública a favor del empresario Lázaro Báez durante los gobiernos kirchneristas. Según la acusación, Cristina Kirchner, junto a varios exfuncionarios, habría montado un esquema para beneficiar al grupo empresarial de Báez con licitaciones millonarias en su provincia natal.

El juicio comenzó en 2019 y concluyó tres años después con la condena de Cristina Kirchner y otros implicados. Ahora, con la confirmación de la Corte, la sentencia queda firme, aunque la ejecución de la pena aún depende de definiciones judiciales posteriores y del eventual avance de otras causas en curso.

Quiénes más fueron condenados

Además de Cristina Fernández de Kirchner, la Corte también ratificó las condenas a otros funcionarios y empresarios involucrados en el caso:

  • Lázaro Báez: 6 años de prisión
  • José López (exsecretario de Obras Públicas): 6 años
  • Nelson Periotti (exdirector de Vialidad Nacional): 6 años
  • Mauricio Collareda (exresponsable de Vialidad en Santa Cruz): 4 años
  • Raúl Daruich (ídem): 3 años y 6 meses
  • Juan Carlos Villafañe (exjefe de Vialidad provincial): 5 años
  • Raúl Pavesi: 4 años y 6 meses
  • José Santibáñez: 4 años

Con esta decisión, la Corte Suprema cierra una de las causas más emblemáticas de corrupción de los últimos años en la política argentina, marcando un precedente judicial de alto impacto institucional.