Argentina vs. España: cuándo y dónde se jugará la Finalissima 2026

La selección campeona de América enfrentará a la campeona de Europa en un duelo histórico que se disputará durante la primera fecha FIFA de 2026. El partido será una prueba clave antes del Mundial.

La Finalissima 2026 ya tiene confirmados a sus protagonistas: Argentina, ganadora de la Copa América, y España, reciente campeona de la Eurocopa. El esperado choque se disputará en marzo de 2026, en una sede aún por definir, y será el único compromiso oficial que la albiceleste afrontará ese año antes del Mundial.

El anuncio fue realizado tras una reunión en el 75° Congreso de la FIFA en Paraguay, donde el presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, se encontró con su par de la RFEF, Rafael Louzán, además de representantes de Conmebol y UEFA, para cerrar los detalles del evento.

Un cruce de campeones con sabor a Mundial

El partido se jugará en la primera ventana FIFA de 2026, que será clave para medir fuerzas antes del inicio del Mundial en junio. Mientras que Argentina ya está clasificada tras una sólida actuación en las eliminatorias sudamericanas, España podría verse obligada a jugar un repechaje si no logra el pase directo. En ese caso, la realización de la Finalissima dependerá de su disponibilidad.

Para la selección dirigida por Lionel Scaloni, el calendario oficial terminará en septiembre de 2025 con los últimos encuentros clasificatorios ante Chile, Colombia, Venezuela y Ecuador. En octubre y noviembre, solo están previstos amistosos. Por eso, la Finalissima aparece como el único desafío de alto nivel en la antesala mundialista.

Argentina vs. España: un historial parejo

El historial entre ambas selecciones registra 14 enfrentamientos, con seis victorias por lado y dos empates. Sorprendentemente, 13 de esos partidos fueron amistosos, y solo uno fue oficial: el disputado en el Mundial de Inglaterra 1966, donde la albiceleste ganó 2-1 con goles de Luis Artime.

El último cruce se dio en 2018, cuando España goleó a una Argentina en plena transición por 6 a 1 en Madrid. Aquella derrota fue un duro golpe que ayudó a marcar el rumbo del equipo que, años más tarde, se consagraría campeón del mundo en Qatar 2022.

La Finalissima: historia de un título intercontinental

La Finalissima es la versión moderna de la desaparecida Copa Artemio Franchi, creada para enfrentar a los campeones de Europa y América. Su primera edición con este nuevo formato se celebró el 1° de junio de 2022, cuando Argentina derrotó 3-0 a Italia en el mítico estadio de Wembley, con goles de Lautaro Martínez, Ángel Di María y Paulo Dybala.

La Copa Artemio Franchi, precursora de esta competencia, tuvo solo dos ediciones:

  • En 1985, Francia venció a Uruguay 2-0 en París.
  • En 1993, Argentina empató 1-1 con Dinamarca en Mar del Plata y ganó por penales. Aquel partido significó el último título de Diego Maradona con la selección.

¿Qué se espera para marzo de 2026?

Aunque la sede aún no fue anunciada, se espera que sea un escenario emblemático en Europa. Será un evento de alto impacto mediático y deportivo, que servirá como termómetro real del nivel de ambos seleccionados en la previa al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026.