
El ministro de Seguridad confirmó la incorporación de estos dispositivos de baja letalidad. Las fuerzas especiales serán las primeras en utilizarlos.
A partir del 2025, la Policía de Corrientes comenzará a incorporar pistolas Taser como parte de su equipamiento. Así lo confirmó el ministro de Seguridad provincial, Alfredo Vallejos, en diálogo exclusivo con Radio Sudamericana.
“La decisión está tomada. La Policía va a contar con estos dispositivos el próximo año, y actualmente estamos evaluando qué modelo específico se va a adquirir”, aseguró el funcionario.
¿Qué son las pistolas Taser y para qué se usarán?
Conocidas popularmente como pistolas Taser, estos dispositivos de electroshock son considerados herramientas de baja letalidad, y están diseñados para reducir a una persona sin necesidad de usar un arma de fuego convencional.
“Son útiles en situaciones donde sería desproporcionado el uso de armas de fuego. Protegen tanto al efectivo como al agresor, evitando daños mayores”, explicó Vallejos. Además, anticipó que la primera etapa de implementación será dentro de las fuerzas especiales, y que Corrientes formará a sus propios instructores para garantizar el correcto uso de la tecnología.
¿Qué provincias ya las utilizan?
Corrientes se suma a un grupo de provincias argentinas que ya avanzaron en la incorporación de estos dispositivos:
- Santa Fe: adquirió recientemente 100 unidades.
- Córdoba: comenzó en 2020 y hoy tiene más de 5.000 en servicio.
- Jujuy: incorporó las Taser a mediados de 2024.
- Chaco: inició su implementación en marzo de este año.
- Tucumán: avanza con las primeras pruebas.
Otras provincias como Entre Ríos, Salta y Catamarca se encuentran en etapa de debate legislativo, mientras que Formosa, Misiones, Santiago del Estero y Corrientes hasta ahora no habían mostrado avances formales… hasta ahora.
Un paso más hacia una seguridad moderna
La incorporación de pistolas Taser representa un avance significativo en materia de seguridad y modernización policial. La decisión de Corrientes de adoptar esta herramienta busca mejorar la respuesta ante situaciones de conflicto, resguardando la integridad de todas las personas involucradas.