TRIUNFO DE LOS OFICIALISMOS: “EL PERONISMO ESTÁ EN CAÍDA LIBRE”

Lucas Romero, director de la consultora Sinopsis, en diálogo con Sudamericana, analizó el panorama electoral argentino tras los comicios en Chaco, San Luis, Salta y Jujuy. Resaltó la continuidad de los oficialismos, la baja participación ciudadana y las dificultades del peronismo para reconstruirse tras su peor derrota electoral en 2023.

El analista político Lucas Romero, director de la consultora Sinopsis, dialogó con Sudamericana y brindó su visión sobre el escenario político nacional luego de las elecciones celebradas este domingo en cuatro provincias argentinas. El especialista Romero destacó que “el común denominador de la jornada fue el triunfo de los oficialismos”.

“El electorado se inclinó más por la continuidad que por el cambio. En Jujuy, Chaco, San Luis y Salta ganaron los gobiernos provinciales en ejercicio. Es un primer síntoma de respaldo a los oficialismos locales por sobre las propuestas opositoras”, afirmó.

Romero también subrayó la baja participación ciudadana, un fenómeno que se repite en los últimos turnos electorales provinciales. “Es una tendencia que se viene consolidando, quizá más visible esta vez por tratarse de elecciones legislativas. Las ejecutivas suelen atraer más votantes”, observó.

Consultado sobre la situación del peronismo, el analista señaló que atraviesa una etapa de “caída libre”. “Después de una gestión fallida del Frente de Todos, que concluyó con una derrota histórica frente a Javier Milei en 2023, el peronismo no logra recuperarse, ni renovarse. En Chaco y San Luis, donde gobernaba hasta el año pasado, no consigue reconstruir su vínculo con la sociedad”, sostuvo.

En relación con el rol de La Libertad Avanza en este proceso electoral, Romero planteó que, si bien se han presentado en algunos distritos como Salta y Jujuy, aún no consolidan una estructura nacional fuerte. “Han tenido resultados interesantes, sobre todo en las capitales provinciales, pero no logran todavía transmitir la sensación de una fuerza con capilaridad real en todo el país. Son pequeños buenos resultados, pero insuficientes para decir que se han consolidado como alternativa nacional”, explicó.

El analista también fue consultado por el panorama en Corrientes, una de las dos provincias que elegirá gobernador este año. “Permanece la incógnita sobre si La Libertad Avanza presentará candidatos. Será importante ver cómo se articulan las fuerzas opositoras y qué rol juega el oficialismo local, que sigue mostrando cohesión y liderazgo”, dijo.

Romero analizó la disputa política entre el PRO y La Libertad Avanza, especialmente en la ciudad de Buenos Aires. “El Gobierno nacional parece decidido a jubilar a Mauricio Macri. Esa es la estrategia: imponerse en CABA con Manuel Adorni para demostrar que el cambio ya no lo representa el PRO, sino Milei”, analizó. “Al mismo tiempo, se evita jubilar a Cristina Kirchner, ya que tenerla como contrincante sirve para reforzar el eslogan ‘Kirchnerismo o Libertad’, y ayuda a retener votos por contraste”.

Sobre el peronismo porteño, consideró que, si Leandro Santoro logra un buen resultado en CABA, podría convertirse en un nuevo referente. “Santoro podría reponer la idea de que el peronismo aún tiene chances reales de disputar el poder en 2027”, sostuvo. “Aunque el peronismo ha salido muy golpeado de esta última jornada, un buen desempeño en Buenos Aires podría ayudar a construir un clima más favorable”.