CONDENADO POR NARCOTRÁFICO FUE PROTAGONISTA DE LARGA PERSECUCIÓN

Es un hombre que salió de prisión hace pocas semanas. El lunes, en un automóvil, evadió varios controles de Policía y Gendarmería sobre tres rutas. Oficiaba de “puntero” de otro vehículo robado. Fue demorado en Itatí de donde es oriundo. Los autos estaban “vacío

Un hombre que cumplió una condena de 6 años de prisión por el delito de narcotráfico protagonizó una extensa persecución policial en un automóvil y finalmente fue interceptado en una calle de la localidad correntina de Itatí.

El exconvicto manejaba el vehículo con el que evadió un total de ocho retenes de la Policía provincial como de la Gendarmería Nacional Argentina, dispuestos sobre cuatro rutas del interior.

A alta velocidad recorrió al menos 160 kilómetros en un periplo que arrancó en Berón de Astrada y continuó en Caá Catí, Lomas de Vallejos, San Luis del Palmar, San Cosme y por último Itatí, de donde es oriundo.

Una vez que lo alcanzó la Policía, el sospechoso dijo que huía porque “no tenía” la verificación técnica vehicular al día.

Sin embargo, todas las sospechas de las autoridades apuntan a un movimiento relacionado a alguna actividad ilícita, puesto que esta persona identificada como Carlos Ignacio B. oficiaba de “puntero” a otro automóvil, al cual sí la Policía logró detener en Caá Catí, luego de fugar de un operativo de efectivos de la comisaría de Berón de Astrada.Previous

Next

Carlos B., de 28 años, salió hace poco tiempo de la Unidad Penal Federal ubicada en la ciudad de Paso de los Libres. En el año 2022 fue sentenciado a cumplir condena por ser miembro de una mega banda narco.

Este sujeto formaba parte de una organización que traficaba marihuana desde Itatí hacia las ciudades de Mercedes, Libres y alrededores e, incluso, las provincias de Entre Ríos y Buenos Aires.

De acuerdo a la información recopilada por época, el lunes a eso de las 22:30, autoridades de la comisaría de Berón de Astrada irradiaron una alerta porque los ocupantes de un Renault Logan blanco, el cual iba detrás de un Renault Stepway negro, evitaron un control de identificación y emprendió la fuga hacia la ciudad de Caá Catí donde lograron frenarlo.

Efectivos de la Unidad Especial de Seguridad Ecológica y Rural (UESRE) impidió el avance del Logan blanco y demoró a sus dos ocupantes: Gabriel Nicolás A., domiciliado en la capital provincial, y Carlos Ramón T., oriundo de Itatí.

En cambio, no pudieron retener al Renault Stepway en el que a simple vista estaban otros dos hombres.

Mientras pedían la implementación de un operativo cerrojo para dar con el auto que evitó el control, las autoridades de la UESRE constataron que sobre el auto blanco existía un pedido de secuestro, ya que figura mencionado en una causa de “hurto agravado” que investiga la Policía de la provincia de Mendoza.

Una patrulla de la comisaría de Caá Catí inició la persecución del auto negro sobre ruta provincial 5. Ese rodado atravesó a alta velocidad otros retenes policiales y de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) sobre ruta provincial 9, Ruta Nacional 12 y Ruta Provincial 20 hasta entrar al pueblo de Itatí. Un recorrido de aproximadamente 160 kilómetros en el que pusieron en riesgo la vida de terceros con maniobras peligrosas.

A Carlos B. demoraron, recién, en la esquina de las calles San Luis del Palmar e Islas Malvinas, detrás de la cancha municipal. El hombre estaba solo en el auto, su acompañante habría logrado descender unas cuadras antes para escapar a pie.

La Unidad Fiscal de Investigaciones Concretas 4 ordenó realizar la demora de los tres sospechosos y la requisa de los vehículos. Ambos rodados no tenían carga ilícita, tampoco hallaron armas. No obstante, se cree, la intervención policial desbarató el intento de alguna maniobra ilegal posiblemente vinculada al narcotráfico.

Fuentes del caso precisaron a época que Carlos B. quedó en libertad hace unas pocas semanas. En marzo de 2022 recibió una condena como coautor en los delitos de transporte y comercialización de cocaína y marihuana.

El hombre integraba una banda anulada por la GNA en 2019 con múltiples procedimientos. En total cayeron 13 miembros, todos condenados por la Justicia Federal en un juicio abreviado.

Según la Fiscalía, Carlos B. ejercía un rol clave en la organización criminal, porque proveía estupefacientes a nivel regional y era encargado de coordinar los cargamentos de la sustancia ilegal, además de oficiar de “puntero” durante las maniobras de transporte.