CORRIENTES: ALIVIO CON LLUVIAS DISPARES Y DAÑOS AÚN POR EVALUAR

El Dr. Juan Federico Palma, secretario de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes y enlace con el Comando Operativo de Emergencia (COE), brindó un informe sobre la situación de los incendios en la provincia. Durante una entrevista , detalló cómo las lluvias recientes trajeron algo de alivio, aunque de manera desigual en diferentes zonas.

“Gracias a Dios, llegó la bendita lluvia”, comentó Juan Federico Palma, secretario del COE,  destacando que en algunas áreas como Batel y Empedrado se registraron entre 40 y 60 mm de precipitaciones, lo que ayudó a mitigar la situación. Sin embargo, mencionó que en otras localidades como Bonpland, una de las más afectadas, no se registraron precipitaciones, y la lluvia fue dispersa, no cubriendo toda la provincia de manera uniforme. Se espera que el sábado haya nuevas lluvias que puedan ser más extensas y proporcionar un respiro definitivo.

A pesar de las lluvias, en algunas zonas del sur, como Paso de los Libres, Bella Vista y Esquina, los incendios continúan siendo un peligro latente. En esos lugares, los índices de riesgo siguen siendo elevados debido a las altas temperaturas, la baja humedad y la acumulación de material combustible como pasto seco. “La situación se sigue monitoreando y controlando, pero hay vigilia de cenizas en determinados puntos como en la Ruta 140 y 145”, señaló Palma.

LAS PÉRDIDAS POR INCENDIOS

También dijo que tienen previsto una reunión entre el Minsiterio de Producción y los productores por los daños en la infraestructura, como ser alambrados.  En cuanto a las pérdidas de ganado, aseguró que, por ahora, no se han reportado víctimas, aunque destacó que la evacuación de la hacienda se realizó a tiempo y que los efectos de los incendios podrían sentirse en los próximos días.

Por otro lado, Palma también abordó el problema de las banquinas sin mantenimiento, un tema que ya habían alertado desde enero debido a los riesgos que implican en situaciones de incendio. Según explicó, en varias ocasiones los focos comenzaron en las banquinas y luego se expandieron a los campos. Además, la falta de mantenimiento de las rutas, especialmente las nacionales, ha sido un problema recurrente, y aunque ha habido algo de repercusión a nivel local, la situación sigue siendo preocupante.

Finalmente, sobre los orígenes de los incendios, Palma señaló que si bien las condiciones climáticas fueron extremas, también hay indicios de que algunos incendios pudieron haber sido intencionales. De hecho, algunos productores realizaron denuncias y la policía actuó en consecuencia, con detenciones relacionadas con el caso.

La situación sigue siendo crítica, pero el alivio que trajo la lluvia, aunque no sea suficiente, ofrece una esperanza de que las condiciones mejoren en los próximos días. La Asociación de Sociedades Rurales continuará en contacto con las autoridades para evaluar los daños y coordinar esfuerzos para enfrentar esta crisis.