Tito Blanco, miembro de la comparsa Saravá de los carnavales barriales, dialogó en exclusiva en el programa “Un chamamé y un carnaval” a poco de arrancar los corsos en la provincia de Corrientes.
El referente de la agrupación musical Saravá, Tito Blanco, que este año volverá a participar de los Carnavales Barriales en su edición 2025, pasó por el programa “Un chamamé y un carnaval” para hablar un poco de lo que representa esa comparsa.
“Saravá es una agrupación musical que no se propuso por llevar la música del carnaval a todos lados, sino que estamos con nuestra gente a cualquier lado que vayamos. Pudimos compartir el trabajo de otras épocas en San Baltasar, por ejemplo, caracterizándonos por tener todo el año a nuestra gente con nosotros”, comenzó diciendo Blanco en la comunicación.
Y agregó: “Nosotros siempre bautizamos a nuestros ritmistas el día de San Baltasar. Todavía no podemos determinar de dónde sacamos tantos ritmistas, siendo que hace más de 18 años venimos tocando en los corsos. Espero que aquel que haya ido a ver a Saravá haya sentido la pasión que le ponemos, y que al mismo tiempo nos exija como comparsa. Nos preocupa mucho la repercusión que podamos tener en el público realmente”.
Por último, explicó: “Yo soy un apasionado de la Sociología, intentando ver cómo funcionan los grandes grupos y saber cómo se generan los sentidos de pertenencia en los mismos. Saravá es una forma de invitar a todo aquel que quiera pasarla bien todo el año”.